Biblioteca Urbana Villarrica.
La librería alberga alrededor de 450 volúmenes y se puede visitar de lunes a sábado de 9.00 a 19.00 y los domingos de 13.00 a 17.00.
Canje solidario. El proyecto fue declarado de interés municipal y propone un sistema solidario para acceder a los textos, consistente en entregar un libro ya leído y retirar uno que se desee leer.
El plan cuenta con el acompañamiento de la Dirección de Cultura del municipio local, comentó Robert López, titular de la Secretaría de la Juventud, dependiente de la Municipalidad de Villarrica.
"Este es un proyecto de un grupo de jóvenes a quienes acompañamos desde la secretaría para instalar en Villarrica la primera Biblioteca Urbana de la ciudad, que es la réplica de un proyecto similar de la ciudad de México, con quienes hemos establecido el contacto para que nos autorizaran a llevar a cabo una instalación similar con esa denominación", dijo López.
El origen. Este año, la organización ciudadana Mensajeros Urbanos, de México, creó un espacio a las puertas de un edificio abandonado en la capital mexicana con el fin de fomentar la lectura. En su página de Facebook, la organización publicó un video donde explican cómo funcionaría la biblioteca callejera. El audiovisual fue compartido miles de veces y generó gran repercusión.
Por otro lado, según el diario Provincia, de Michoacán, cuando el proyecto fue inaugurado en México, Gerardo Alcobendas, cofundador de Mensajeros Urbanos, había explicado el objetivo de la iniciativa: "La idea es que las personas vengan, donen un libro y se lleven otro que les interese leer. Cuando lo terminan, lo regresan y se llevan otro. También buscamos fomentar la confianza y la honradez".
En Villarrica, la idea de emular esta propuesta del país norteamericano vino de un grupo de jóvenes aglomerados en el colectivo Iniciativas Abiertas. López indicó que el plan fue recibido gratamente por las autoridades de la Municipalidad villarriqueña.
Asimismo, resaltó: "Inmediatamente nos pusimos en contacto con algunas personas, a quienes solicitamos la cooperación necesaria y recibimos las primeras donaciones. Nos ayudaron la Fundación Jopoi y Jean Louis Chauffaud, de la Asociación Filarmónica Guaireña, quienes nos donaron lotes importantes de libros".
Opciones. En Villarrica existen varias alternativas para el lector, como las bibliotecas del Museo Municipal Maestro Fermín López y de la Secretaría Departamental de Cultura de la Gobernación del Guairá.
El titular de la Secretaría de la Juventud agregó que la flamante biblioteca se convierte en otra opción para la comunidad guaireña y los amantes de la lectura en general, además de ser una herramienta útil para los estudiantes e investigadores.
Por Juan Gayoso
Fuente: ÚltimaHora.com