Todos contra el Dengue
Es una grave enfermedad
viral tramsmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Se
presenta en dos formas: fiebre de dengue y fiebre hemogarrágica de
dengue. La fiebre de dengue es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte. La fiebre hemorrágica de dengue
(FHD) es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y
a veces un estado de choque, que lleva a la muerte. En los niños es
sumamente grave. Las personas que teman haber contraído FHD o dengue
deberán acudir inmediatamente al médico. La fiebre hemorrágica de dengue
es una enfermedad mortífera para las personas y el diagnóstico
temprano, seguido del oportuno tratamiento puede prevenir la muerte. Si
no se aplica inmediatamente el tratamiento adecuado, el enfermo puede
caer en estado de choque y morir. Los síntomas de la fiebre de dengue
varían según la edad y el estado general de salud del paciente. Los
lactantes y los niños pequeños pequeños pueden presentar un cuadro de
fiebre y erupción "sarampionoide", dificil de distinguir de la gripe, el
sarampión, el paludismo, la hepatitis infecciosa y otras enfermedades
febriles. Los niños mayores y los adultos pueden tener síntomas análogos
o un cuadro sintomático variable entre leve y gravísimo.
Características de la fiebre de dengue:
-
Aparición brusca de fiebre alta.
-
Fuerte cefalea frontal.
-
Dolor retroocular que se exacerba con los movimientos oculares.
-
Pérdida del sentido del gusto y del apetito.
-
Erupción tipo sarampionoso en el pecho y en los miembros inferiores.
-
Náuseas y vómitos.
Características de la fiebre hemorrágica de dengue y del estado de choque.
-
Síntomas análogos a los de la fiebre de dengue.
-
Dolor de estómago intenso y continuo.
-
Piel pálida, fría o pegajosa.
-
Hemorragias nasales, bucales o gingivales y equimosis cutáneas.
-
Vómitos frecuentes, con o sin sangre.
-
Insomnio e inquietud, Llanto continuo.
-
Sed exagerada (boca seca).
-
Pulso rápido y débil.
-
Respiración difícil, Desvanecimientos.
¿Cómo evitar el dengue?
No hay medicamentos que lo
curen ni ninguna vacuna que lo prevenga. Se debe recurrir a dos medidas
básicas que pueden aplicarse para evitar la propagación del dengue.
Eliminación de los criaderos de mosquitos:Tapaderas para los recipientes de agua: la colocación de tapaderas bien ajustadas en los depósitos de agua evita que los mosquitos pongan allí sus huevos. Si las tapaderas no ajustan bien, el mosquito podrá entrar y salir. Fosas sépticas y pozos negros: Se deben tapar, obturando bien la junta a fin de que los mosquitos del dengue no puedan establecer criaderos.Evacuación de basura: En las basuras y los desechos abandonados en torno a las viviendas se puede acumular el agua de lluvia. Conviene pues deshechar ese material o triturarlo para enterrarlo luego o quemarlo, siemrpe que esté permitido.Lucha biológica: Cabe la posibilidad de eliminar las larvas de mosquitos mediante pequeños peces larvívoros (por ejemplo, del género Lebistes), que pueden encontrarse en arroyos o estanques o adquirirse en tiendas especializadas. También se pueden destruir con plaguicidas bacterianos.Prevención de las picaduras de mosquitos:Espirales fumigantes y vaporizadores eléctricos: Los espirales fumigantes de combustión lenta y los vaporizadores eléctricos resultan eficaces durante la estación de las lluvias tras la salida del sol y al salir la tarde, que es cuando pican los mosquitos del dengue.Mosquiteros de cama: La instalación de mosquiteros en los dormitorios permite proteger a los niños pequeños y otras personas que tengan que acostarse durante el día. La eficacia de estos mosquiteros puede mejorarse impregnando con insecticida las ventanas a fin de repeler o destruir los mosquitos.Repelentes: En las distintas partes del cuerpo expuestas a las picaduras de mosquitos se pueden aplicar repelente, conviene también aplicar repelentes a los niños pequeños y ancianos.Protección de los enfermos de dengue: Los mosquitos se infectan al picar a las personas con dengue. Por ejemplo, los mosquitos de cama y espirales fumigantes impiden que los mosquitos piquen a los enfermos y contribuyen a frenar la propagación de la epidemia de dengue.
¿Dónde se cria el mosquito del dengue?
En todo tipo
de recipientes en los que se acumula accidental o deliberadamente el
agua, tanto al sol como a la sombra. Entre sus criaderos favoritos se
encuentran barriles, tambores, frascos, ollas, baldes, flores, tanques,
cisternas, botellas, latas de conserva, neumáticos, bandejas de
refrigerador, estanques colectores, tocones de bambú, huecos de los
árboles y otros muchos sitios en los que se acumula o deposita el agua
de lluvia.